


Muchos festivales se celebraban en su honor, pero el más importante, de la ciudad dedicada a su culto en Bubastis fue descrita por Herodoto como una fiesta grande y alegre, llena de música, baile, vino y comida. Imaginen a la gente bailando y divirtiéndose en todas las ciudades. La reverencia a esta diosa sólo se vio acrecentada con el tiempo y era muy amada.
Fuentes: busqué por todo el internet en varias páginas, así que si tienen información más fidedigna de algún libro sobre egiptología pues son bienvenidos sus comentarios.
El fuego sagrado de la Diosa
Continuando con el fuego sagrado en relación a la Diosa, hoy presento a la diosa Hestia, también conocida como la llama incorpórea, ya que no existe una imagen que la represente, pero sí el fuego incandescente que brilla dentro de todos nosotros.En Hestia encontramos la verdadera espiritualidad de la mitología griega. Ella representaba la hospitalidad sagrada, la seguridad personal, el refugio de los templos y el calor y felicidad de los hogares. Hestia, era la diosa griega del hogar y el templo, y uno de los arquetipos de la sabiduría. Era una diosa sin imágenes y se la representaba como la llama sagrada eternamente encendida. Como el fuego del hogar, ella ayudaba a la unidad familiar y al contrato social. Por ejemplo una casa no se consideraba propiamente santificada, hasta que la nueva dueña del hogar trajera un fuego encidido en el fuego de su propio hogar, lo que representa una predominancia matrilineal, que provenía de culturas más antiguas que la griega. De la misma manera, una nueva ciudad era considerada como perteneciente a la comunidad griega, cuando se llevaba el fuego de la ciudad madre al templo de la primera.
En Roma, Hestia toma el nombre de Vesta. Como tal era considerada el fuego sagrado de los hogares y el corazón místico de las ciudades y los templos y posteriormente del imperio. En su templo sagrado circular ardía una llama pura vigilada por seis mujeres muy reverenciadas: las vírgenes Vestales.
Tanto Hestia como Vesta representan el centro, el lar, de todo ser humano. La forma circular es una reminiscencia del vientre, es decir, el centro creativo del cuerpo de una mujer, al igual que la madre tierra. Se puede considerar que Hestia es la heredera de la Gran Diosa Madre, cuya fertilidad no se expresaba en el exterior como en el caso de Deméter, sino en el fuego interior, es decir en la llama de la existencia que arde dentro del templo que representa el cuerpo.
Como arquetipo, Hestia es la que mira hacia su interior para captar a través de la intuición, el significado de una situación o persona. Busca un desapego frente al mundo exterior y busca la tranquilidad que encuentra en la soledad. Como arquetipo de la diosa virgen la cualidad que le caracteriza es el enfoque (focus). En este caso, el enfoque hacia la conciencia introspectiva necesaria para la meditación, la contemplación y la oración.
Muchas mujeres Hestia son creadoras de un hogar cálido y acogedor (sea que vivan solas o no), ya que su armonía interna se refleja en la que ellas crean en su hogar, donde se sienten la belleza y el orden, como cualidades en sí mismas, más que en la imagen. Cabe notar que son personas "centradas", tranquilas y armoniosas, que generan confianza y compasión en sus relaciones con los demás, sin llegar a ser nunca muy expresivas, ni buscar el reconocimiento. Este es un arquetipo con el que las mujeres principalmente, pero también los hombres, se sienten más cómodas y adquiere más importancia conforme pasa el tiempo y se desarrolla la sabiduría frente a la vida. Hestia representa un consuelo para aquellas personas que buscan un momento para sus propios pensamientos y plegarias, en la paz y quietud interiores.
Fuentes: Jean Shinoda Bolen, "Las diosas de la mujer madura"; Shahrukh Husain, "La diosa"; Manuela Dunn Mascetti, "Diosas, la canción de Eva".
Ishtar es una diosa muy antigua y compleja, uno de los millones de rostros de la Diosa. De origen babilónico, demuestra un carácter múltiple y polimorfo. Está emparentada y seguramente sobrepuesta tanto a la diosa sumeria Inanna y a la diosa semita Astarté.
Su ascendencia no es clara y la mitología babilónica no esclarece su linaje. Es posible que sea hija del sol (Anu) o de la luna (Sin). Pero con el tiempo reemplazó a esos antiguos dioses y personifica a varios astros:, al Sol, la Luna y especialmente a Venus. Posteriormente a las estrellas reunidas en constelaciones y a todo el firmamento lleno de estrellas. Por eso es llamada "La Luminosa" o "La que Trae La Luz". Se dice que como lucero del alba rige sobre los deseos humanos.
![]() |
(c)Copyright Carmen Jijón. All rights reserved worldwide. |
La anciana amable concentra la energía del amor en las composiciones energéticas del elemento tierra, es decir que el amor de Gaia es accequible a cada criatura en el planeta sin excepción, y permanece inalterable, siendo transmitido por todos los seres de los distintos reinos y fortalecido (el amor) por ellos, y por nosotros, claro.
El viejo sabio, como su nombre lo indica, es un ser de profunda Sabiduría y cuida de los humanos en su forma física. En este sentido están (porque claro, hay más de uno) a cargo de los templos naturales. Tienen las respuestas a muchas de nuestras más profundas preguntas y son guías hacia los secretos de nuestras vidas que no hemos podido comprender. Es el símbolo de un fuerte aliado de la Verdad Divina, concentrando la sabiduría de los eones y sus patrones, en especial del lugar donde se encuentra su foco energético. Por ello también posee los patrones necesarios para la construcción y desarrollo energético de un lugar, se podría decir que es el arquitecto del paisaje en el cual trabajan los seres del nivel 1.
Nivel 3: Es el nivel más alto de desarrollo e infunde un sentido de propósito a los mundos naturales. Pan, considerado en una época como el nombre del dios griego de la naturaleza, en este contexto es un nivel más evolucionado de los elementales de tierra. Está presente en todos los lugares y en cada partícula de un paisaje y participa en el proceso de formación y modelado del territorio. Se suele focalizar en el lugar donde está el corazón del paisaje a nivel vital-energético.
Nivel 4: Devas o ángeles: Espíritus de la voluntad o Reinos (conocidos así en la tradición esotérica y en la católica...) Pero de ellos talvez sí, talvez no, hable en otra ocasión
Fuentes: Marco Poçachnik "Nature Spirits and Elemental Beings"